sábado, 1 de marzo de 2014

La Selección de fútbol de El Salvador es el representativo nacional de este país. Es controlada por la Federación Salvadoreña de Fútbol, perteneciente a la CONCACAF. En 1899, la selección de Santa Ana y la selección de San Salvador se reunieron para protagonizar el primer partido de fútbol organizado en El Salvador. El primer partido de la selección nacional de fútbol se produjo en septiembre de 1921, cuando fueron invitados a participar en un torneo para celebrar los 100 años de la Independencia de Centroamérica. El Salvador ha tenido dos participaciones en la Copa Mundial de fútbol: primero en 1970 y nuevamente en 1982, aunque nunca ha logrado superar la fase de grupos del torneo. Ha competido en los torneos regionales de la CONCACAF trece veces, terminando como subcampeón en 1963 y 1981. La Selecta ganó la Copa CCCF 19432 y terminó en segundo lugar en los campeonatos de 1941 y 1961. También compite en la bienal de la Copa Centroamericana, los Juegos Panamericanos, los Juegos Olímpicos (donde clasificó en la edición de 1968) y ha logrado dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. El Estadio Cuscatlán, también conocido como «El Coloso de Montserrat», es el estadio oficial del equipo de El Salvador de fútbol con una capacidad de 52.000 espectadores. Desde 2008, el equipo nacional ha tenido un contrato de patrocinio con el proveedor de Inglaterra, Mitre. Raúl Díaz Arce es el máximo goleador con 39 goles, mientras que Alfredo Pacheco ostenta el récord de ser el jugador salvadoreño que más veces ha vestido la casaquilla nacional con 87 participaciones. La selección nacional de El Salvador ha tenido 44 entrenadores en total. Dentro del historial de eliminatorias para los mundiales de fútbol de esta selección, resaltan los enfrentamientos contra la Selección de fútbol de Honduras en 1969 que precedieron a la denominada Guerra de las Cien Horas3 o Guerra del Fútbol, apelativo acuñado por el reportero polaco Ryszard Kapuscinski.

0 comentarios:

Publicar un comentario